Viruela del mono

El Instituto Nacional de Salud ha confirmado con corte al 9 de enero, 4049 casos de Monkeypox, de los cuales 3.997 ya se han recuperado. Lo que significa que el 98,7 % por ciento de los pacientes con viruela símica en Colombia superó la enfermedad y el porcentaje de hospitalizados sin complicaciones graves es de 9,2%, muy similar a lo que dice la evidencia científica.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono no es una enfermedad de transmisión sexual, ni exclusiva de un grupo poblacional. Lo que quiere decir que el uso del preservativo no es suficiente para evitar el contagio de la enfermedad. Las relaciones sexuales generan las circunstancias ideales para que se dé la transmisión.

¿Cómo se contagia?

El contacto estrecho cara a cara o piel a piel, como los besos, abrazos, lamerse e incluso compartir o manipular elementos personales de alguien infectado con la viruela símica, crean las condiciones propicias para contraer la enfermedad.

Fuente: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Loque-debes-conocer-sobre-la-viruela-del-mono.aspx

Noticias

Filosofía

Prioriza la calidad humana con el compromiso de un mejoramiento continuo para beneficio de la.....

Leer más

Visión

Seremos en el año 2027 una empresa posicionada a la vanguardia de la salud en.....

Leer más